apocrypha73: (Default)
[personal profile] apocrypha73
Hoy voy a hacer un post de lo más aprovechadito: he terminado de leer la trilogía de Los Juegos del Hambre, y además el viernes pasado fui al cine a ver Enredados (Tangled), así que vengo a daros la tabarra hablando de ambos. Si tenéis ganas de darle al cut, claro.

Aviso que habrá spoilers tanto de los libros como de la película, así que, si los estáis evitando, mejor no sigáis adelante.


Los Juegos del Hambre

Me pregunto quién fue el listillo de la editorial que decidió clasificar esta trilogía como "novela juvenil". De juvenil no tiene nada, salvo el hecho de que la protagonista tiene dieciséis años al principio de la historia. Para mí está claro que a ese lumbreras le han pasado una ficha con una breve reseña sobre el argumento y él se ha dicho "ah, la protagonista es adolescente; entonces es novela juvenil". Si se hubiera molestado en leer los libros, habría visto que la historia trata de la guerra, el hambre, las dictaduras, los contrastes entre ricos y pobres, la desesperación que lleva a un país entero a rebelarse contra el opresor, la deshumanización de las personas en situaciones extremas... Si eso es novela juvenil, entonces es que las cosas han cambiado mucho desde que yo leía los libros de El Club de los Cinco.

Son tres libros que se leen de un tirón. Con un estilo ágil y directo, que no se pierde en rodeos ni en descripciones inútiles, aunque tampoco ahorra en detalles si los considera necesarios para la narración. Y esto incluye los detalles desagradables o dolorosos. Creo que lo que más me ha gustado de estas novelas es que son tremendamente honestas. Como su protagonista, Katniss Everdeen. Si hubiera un baremo para personajes femeninos tipo la escala de Kinsey, que tuviera en uno de sus extremos a la clásica Mary Sue, Katniss estaría en el extremo opuesto. El único elemento remotamente marysuístico de su personaje es el hecho de que esté en medio de un triángulo amoroso: dos chicos enamorados de ella, y no se aclara sobre a cuál de los dos quiere en realidad. Pero, para el caso, la trama romántica es tan secundaria en el conjunto de la historia, que daría igual si ni siquiera estuviera ahí. Katniss no es una romántica, nunca ha querido enamorarse ni casarse (porque le aterra la posibilidad de tener hijos y que luego puedan ser elegidos como tributos para los Juegos, cosa muy comprensible).

Por lo demás, Katniss no es especialmente dulce, ni amable, ni generosa ni simpática. Tampoco es la clásica heroína inteligentísima y con madera de líder: de hecho, se pasa más tiempo siendo manipulada que dirigiendo su propia vida. ¿Cuáles son sus atractivos, entonces? Pues que es fuerte, valiente, que quiere tanto a su familia que no dudaría en morir por ellas, y que le resulta tremendamente fácil encariñarse con los más débiles que ella. Sí, la niña es un poquito Dean, no voy a negarlo. I have a type.

Pero, por encima de todo, Katniss es una superviviente. Lo que pasa es que, en un mundo hostil como el suyo, normalmente no se sobrevive siendo una hermanita de la caridad. Sin embargo, la autora no huye de los aspectos más dudosos del carácter de su protagonista. Eso es lo bueno, Suzanne Collins no intenta en ningún momento obligarnos a que Katniss nos caiga bien. Ella simplemente te dice mira, ésta es Katniss, así es como es y si te gusta o no, es cosa tuya.

A mí, personalmente, esto me resulta muy interesante desde un punto de vista puramente feminista. De un tiempo a esta parte, hemos pasado de que la mujer en el mundo de la ficción fuese un accesorio (bien como damisela en apuros o como arpía manipuladora), a las heroínas idealizadas y perfectas. Me gusta mucho que, por fin, a una protagonista femenina se le permita tener defectos y matices de gris, igual que si fuera un hombre. Es un cambio agradable.

En resumen: he disfrutado muchísimo leyendo esta trilogía, y la recomiendo encarecidamente. Por cierto, no es algo en lo que yo me fije mucho normalmente, pero las portadas son preciosas en su sencillez. Me encanta lo que ha hecho el artista: ha usado un símbolo tan sencillo como el sinsajo y, sólo con eso, ha conseguido captar perfectamente la esencia de cada libro.



En el primer libro, el sinsajo no es real, es el broche que Madge le regala a Katniss para que lo lleve en los juegos como símbolo de su distrito. El pajarito está encerrado dentro de un círculo de metal, sometido, inmóvil. El color de fondo, negro, hace referencia tanto al carbón de las minas del Distrito 12 como al futuro que tenía Katniss por delante. En el segundo libro, el pajarito empieza a liberarse de su prisión, mientras a su alrededor el mundo se vuelve rojo fuego, el color de las llamas de la rebelión que se está empezando a extender por el país. Y por fin, en el tercer libro, vemos al sinsajo volando libre sobre el azul del cielo.




Enredados

Me sorprendió bastante esta película porque no me esperaba tanta profundidad por parte de Disney. Sí, no me pongáis esa cara, ya sé que la historia de amor entre Rapunzel y Flynn tiene la misma profundidad que una palangana, pero no estoy hablando de eso. Me refiero a Madre Gothel y su manera de representar el papel de madre controladora, manipuladora y posesiva.

A ver, no es que sea la primera vez que en Disney (y los cuentos, en general) la mala de la película es una figura materna. Figura materna que siempre es una madrastra, ojo, nunca la madre real; estaría feo criticar a las madres de verdad, como si el hecho de parir garantizara que vas a saber criar a un hijo con generosidad y amor. Es una pena que no terminen de mojarse en ese tema, pero en fin, al menos han dado un paso más allá con este personaje. Porque Madre Gothel no se enfrenta abiertamente a Rapunzel esclavizándola ni tratando de matarla, como las madrastras de Cenicienta y Blancanieves. Ella manipula, engaña y utiliza el chantaje emocional para mantener a Rapunzel sometida a su voluntad. Y por eso es la más realista de todas las malas que Disney ha creado nunca.

En serio, me daba escalofríos, porque yo he visto madres así. Y padres también, para el caso. Vosotras, estoy segura, también habéis visto madres y padres así, y que Dios se apiade de quien tenga que crecer bajo la sombra de uno. Progenitores que con la excusa de "lo hago por tu bien", "lo único que intento es protegerte" y "no quiero que nadie te haga daño", al final lo que buscan es controlar la vida de sus hijas o hijos por razones que, en realidad, no son más que puro egoísmo. Normalmente, una o varias de estas tres:

- Vivir tranquilos sabiendo en todo momento dónde están sus hijos y con quién.
- Realizar sus sueños de juventud no cumplidos a través del hijo o la hija.
- Por el mero placer de sentir que tienen el poder de dirigir la vida de otro ser humano.

La película también refleja muy bien otro aspecto de este tipo de madres y padres: el comentario sutil y malintencionado destinado a minar constantemente la autoestima de sus hijos, para que éstos nunca tengan la voluntad de rebelarse. O sea, lo que toda la vida se ha llamado "los tiritos":

("¿Sabes qué veo en el espejo? A una joven encantadora y muy lista. Y también a ti. Jajajajaja, es una broma, no te lo tomes tan a pecho").

Mi niña, pobrecita mía, hasta se echó a llorar en una de las escenas en que Gothel está maltratando verbalmente a Rapunzel. Sólo tiene cinco años, en realidad no creo que se diera cuenta de hasta qué punto había maldad en las palabras de esa mujer, pero aun así le afectaron mucho. Tuve que explicarle que la bruja le decía esas cosas porque era una persona mala y egoísta que quería mantener a Rapunzel encerrada para beneficiarse de sus poderes, y que todo lo que decía era mentira. Mi chiquitina es muy sensible y tiene un corazón muy tierno, no soporta ver a la gente sufrir, incluso si se trata de un personaje de dibujitos. Con deciros que, si su hermano se cae al suelo, es ella la que se echa a llorar &hearts (y mejor no sigo con este tema, porque si empiezo a hablar de ellos dos no paro).

Aparte del mini estudio sociológico improvisado que os acabo de soltar, recomiendo ver Enredados porque te lo pasas genial viéndola, simple y llanamente. Es divertida, visualmente preciosa, emocionante. Genial para pasar un rato estupendo.

Aunque tengo que decir que nos dieron coba con el doblaje de la versión en castellano. En el trailer, la voz de Flynn era Claudio Serrano, y allá que fuimos [livejournal.com profile] __marion__, [livejournal.com profile] flexikuki, [livejournal.com profile] taolee y yo, la mar de felices, creyendo que en la película íbamos a estar escuchando la voz de Dean todo el rato. Gran chasco (aunque el chico que interpretaba a Flynn no lo hacía nada mal, la verdad; pero CLAUDIO!!).

Date: 2011-02-18 05:59 pm (UTC)
From: [identity profile] apocrypha73.livejournal.com
A mí me pasa igual que a ti con Katniss. Hay muchas cosas que me gustan de ella, y otras que me sacan de quicio. Por eso me encanta, precisamente, porque no es la clase de personaje que intentan venderte como modelo de perfección cuando tú estás viendo claramente los defectos que tiene. La autora reconoce los defectos de Katniss como eso, defectos. Son lo que la hace más creíble.

Me encantaría ver Tangled en versión original. De hecho, ésta puede que caiga en blu-ray con la excusa del cumpleaños de mi niña, que es en Junio XDDDD. Imagino que para entonces ya habrá salido.

Gothel es absolutamente genial. Es que te lo hace pasar mal de verdad mientras estás viendo la película. No me pasó eso ni con la bruja del mar de La Sirenita, eso te lo aseguro XDD

Besos, guapa.

Profile

apocrypha73: (Default)
apocrypha73

November 2022

S M T W T F S
  12345
6789101112
1314151617 1819
20212223242526
27282930   

Most Popular Tags

Style Credit

Expand Cut Tags

No cut tags
Page generated Jul. 2nd, 2025 10:16 am
Powered by Dreamwidth Studios