apocrypha73: (Default)
[personal profile] apocrypha73
En realidad esta entrada la tendría que haber hecho hace algunas semanas, cuando terminé de ver la termporada de Heroes, pero como que no he tenido ganas. Es que... no sé... la serie empezó muy bien para mí, pero luego fue degenerando y al final la ha cagado tanto, pero tanto, que me he quedado en plan bleh.

No se la quiero amargar a nadie que todavía no la haya visto, porque a lo mejor resulta que sólo soy yo y en realidad la serie es buenísima, pero el caso es que no me ha gustado. Y que conste que sé que acabaré viendo la segunda temporada como una idiota, para ver si mejora, pero por ahora... bleh. Y como además van spoilers, usaré el cut. Insisto, si no has visto la serie y la quieres ver, no entres. El que avisa no es traidor.

Yo es que soy muy simple, veréis. Me gusta que una serie, película, libro o lo que sea esté escrita por alguien más inteligente que yo, que para eso le pagan y le publican. No me gusta que el final se vea venir desde la puerta de mi casa, o por lo menos si se ve venir, que sea porque la lógica y la coherencia narrativa lo imponen, no porque las neuronas de los guionistas no dan para más. Por ejemplo, ¿esta gente no ha oído nunca hablar de Aristóteles? (Creo que era Aristóteles, ya hace muchos años que hice el COU, así que perdonadme si meto la pata, pero la idea es la misma).

- Premisa A: Peter Petrelli absorbe los poderes de los otros héroes con los que entra en contacto (les llevó unos ocho capítulos darse cuenta de esta obviedad, pero al final lo hicieron)
- Premisa B: Peter ha tenido una visión del futuro en la que se ve explotando como una bomba atómica.
- Premisa C: Peter se entera de que existe un hombre que genera energía radiactiva y no se le ocurre otra cosa que... ¡tachán! ¡Ir a buscarle!

¿Pero es que nadie se dio cuenta de que A+B+C = Nueva York explota? ¿Por qué no hubo ni un sólo personaje que tuviera la lucidez de coger a Peter por los hombros y decirle "Mira, chaval, sé que eres un poquito lento y tal, pero a ver si poniéndotelo en palabras sencillas lo entiendes: tú eres la última persona sobre la tierra que se puede acercar al hombre radiactivo, ¿lo pillas?"

O sea, que se llevan como unos veinte capítulos con una angustia vital que te mueres, preocupándose de cómo evitar que la ciudad explote, y luego resulta que dicen "Vale, ahora mismo no soy ninguna bomba en potencia, así que voy a arrimarme a Mr.Hiroshima para ver si me cargo las pilas" ¿Alguien se lo explica? Porque yo no.

Esto me estuvo fastidiando todo el tramo final de la temporada, pero lo que ya me terminó de rematar fue eso de "todo el mundo está en el ajo". Mamá Petrelli, Linderman, el padre de Hiro, el enfermo que cuidaba Peter... Pero ¿es que había alguien que no estuviera al corriente de la situación? ¿No es un poco abusar de ese recurso, señores guionistas? Vale que en mitad de una situación desesperada te saques un as de la manga, en forma de personaje en apariencia anodino que resulta que lo había planeado todo desde el principio y salva el día, pero tíos, eso sólo se puede hacer una vez, o como mucho dos y espaciándolas, porque si no canta. Y aburre. Y cabrea. Además, ¿cuántos millones de personas viven sólo en Nueva York? Qué puñeterísima casualidad que todos los que están relacionados sin saberlo se acaben encontrando por ellos mismos.

De todas formas, lo mejor es el final. Por fin consiguen matar a Sylar (o eso parece), se queda la plaza regada de cadáveres y heridos, viene la policía, no se cuántas ambulancias, montan allí la feria de Sevilla.... ¿y a nadie se le ocurre echarle un ojito al asesino más peligroso de la historia, para comprobar que de verdad está muerto, recoger su cadáver si lo está, o encerrarlo si no lo está? ¿Cómo narices quieren estos guionistas que yo me trague que ese tío se escapa en mitad de toda esa gente, con una herida de katana que le atraviesa el pecho de parte a parte, sin que nadie se dé cuenta? ¿Qué pasa, que se habían puesto todos ciegos de marihuana o algo? Mira, qué quieres que te diga, si Sylar era un malo estupendo y no querías renunciar a él para la segunda temporada, pues que se escape y punto. Ahórrate la escena del pinchito moruno, y así no hay problema. Y si lo quieres matar, pues ráscate las neuronas e invéntate otro malo para el año que viene. ¿Pero convertirlo en uno de esos malos que no se mueren nunca? ¡Tíos, eso está más usado que el vestuario de Perdidos, hombre por Joss!

Y seguro, seguro, que los hermanos Petrelli han sobrevivido los dos a la explosión fuera de órbita. ¿Quién necesita oxígeno cuando sabe volar?

Que por cierto, ¿Peter no había absorbido la capacidad de volar por sí mismo? ¿Qué falta hacía que su hermano lo llevara?

En fin, que me ha decepcionado. Y es una pena, porque empezó realmente bien. Reconozco que me enganché en plan Sólo-un-capítulo-más-por-favor-prometo-que-después-me-voy-a-la-cama. Pero luego... vaya chasco.

Los que sí me gustaron de verdad fueron los personajes de Hiro y Ando. Como sea verdad que mandan a Ando de vuelta a Japón para siempre, van a quitarle a la serie casi toda la gracia que tenía.

Bueno.... creo que me he despachado a gusto. Siento mucho si te la he fastidiado, pero que conste que avisé. Sabías en qué te estabas metiendo, así que no me tires piedras, ¿vale?

Besos.

Date: 2007-08-04 09:19 am (UTC)
From: [identity profile] elena810.livejournal.com
Y te has dejado la parte en la que los dos superhéroes más poderosos de todo se lian a puñetazos. Para qué usar los poderes? XDDD

Pero aun así, me gustó mucho, con sus incoherencias y todo. No sé, me enganchó y me tuvo entretenida durante el parón del resto de las series, no le pido mucho más, y esperaba odiarla tanto que me sorprendió... Y Hiro, oh Hiro! :P

Date: 2007-08-05 07:49 pm (UTC)
From: [identity profile] apocrypha73.livejournal.com
¡Es verdad! Cuando podrían haber aprovechado la escena para hacer un duelo de poderes espectacular, van y se lían a puñetazos. Sería que se les había acabado el presupuesto de efectos especiales.

Hiro es lo mejor, con diferencia, aunque también me acabó gustando mucho papá Bennet. Pero seguro que si veo la segunda temporada (que la veré), será por Hiro.

Besos.

Date: 2007-08-05 09:56 pm (UTC)
From: [identity profile] elena810.livejournal.com
Papá Bennet es amor...

Date: 2007-08-04 10:36 pm (UTC)
From: [identity profile] http://users.livejournal.com/__marion__/
¡Yo de vuelta!

Sabes que aún me quedan los tres últimos capis por ver pero a mi, si una serie, de las cual ya tengo los capis bajados hace tropomil años y no la veo pues me dice que he perdido gran parte del interés que tenía en ella y que, básicamente, había sido como el tuyo: ¡uno más, uno más!.
Yo comencé viendo la serie porque: A) Mi sis me dio un coñazo que no veas y B) Va de superheroes y a mi el rollo X-Men me puede (junto con los médicos y los vampiros ¡si es que soy un caso!) Todo muy bien, muy chachi hasta más o menos la mitad de la temporada pero cuando ya no supe si Pá!Bennet era o no bueno; qué puñetas pintaba el jefe del susodicho; porque el policía, con lo guay que comenzó siendo, se convirtió en poco más que un estúpido; los saltos en el tiempo de Hiro (¡más monooooooooo!) que no entendía; el símbolo de marras que no he llegado a entender tampoco; la asfdasfg de NIkki -que no sé qué pinta en todo esto- pues... Pero vamos, que haciendo un visionado del futuro, veré la segunda temporada y el spin-off del que se habla por ahí.
Por supuesto, My Master, los X-Men tenían más coherencia.

Besitos

Date: 2007-08-05 07:53 pm (UTC)
From: [identity profile] apocrypha73.livejournal.com
¡Qué bien verte de nuevo por aquí!

Hombre, no se puede negar que la serie está entretenida, pero tú sabes que para mí es muy importante cómo traten a los personajes, y todo eso que has dicho es verdad. Sobre todo lo del policía y lo de Nikki (es mucho más interesante Jessica). Lo bueno de todo esto es que ahora, cuando vayamos a ver la segunda temporada, ya no nos esperaremos que sea buena, y así a lo mejor consiguen sorprendernos gratamente.

Besitos.

Date: 2007-08-08 01:35 pm (UTC)
From: [identity profile] m-enia.livejournal.com
¿Llego tarde?
Te diré que comencé a verla y luego dejé de verla y no tengo ni puñetera idea de por qué no la veía. Creo que es porque me conformo con House los jueves y el viernes, para cuando llega Héroes, lo único que quiero hacer es sentarme en mi compu y ver si TERMINO DE UNA BUENA VEZ MI HISTORIA QUE ES TODAVIA MAS PUÑETERA.
Me he desternillado de la risa leyendo tu post y y es una suerte que en mi oficina sólo esté yo, que si no...
Parece que las buenas ideas no abundan realmente. Es que todo se ha dicho y hecho a esta altura. Pero aún así, me revienta cuando insultan la inteligencia del espectadora. De verdad que me revienta.
¿Por qué no pueden desafiarnos un poquito? Tenernos en vilo y no dejar que bajemos la guardia.
Quizás es nuestra culpa, que hemos visto y leído demasiado. O tal vez es de ellos, que no han visto o leído lo suficiente.
Qiuén sabe.
¡Besos, nena!
Yo

Date: 2007-08-08 06:51 pm (UTC)
From: [identity profile] apocrypha73.livejournal.com
Tú nunca llegas tarde aquí, corazón.
Sinceramente, me alegro mucho de que dediques los viernes a escribir en vez de a ver Heroes, porque tu historia se merece mucho más esa inversión de tiempo que la serie.
Y la verdad, parece que algunos guionistas no es que subestimen la inteligencia del espectador, es que creo que la consideran nula. O a lo mejor son ellos, como tú dices. A veces una se desespera pensando que no va a volver a ver una serie inteligente hasta que San Joss se decida a sacar otro proyecto. Pero luego te encuentras con cosas que te reconcilian con la parrilla televisiva. Si te puedo hacer una recomendación, búscate Stargate SG-1 por ahí. Yo me he tragado diez temporadas de esa serie, más dos y media del spin-off Stargate Atlantis, y no deja de sorprenderme la calidad de sus guiones. Como mínimo saben desarrollar personajes geniales, y además tiene una cosa muy buena, y es la continuidad: las decisiones que se toman siempre acaban teniendo consecuencias, para bien o para mal. Puede que no hoy, sino dentro de dos temporadas, pero las tendrá.
Otra que me gusta mucho, aunque no está tan arraigada en el fandom, es Mujeres Desesperadas. Quizá es porque siempre me sorprende, nunca sé qué me puedo esperar a continuación. Creo que está fantásticamente bien escrita.

Un millón de besos.

Profile

apocrypha73: (Default)
apocrypha73

November 2022

S M T W T F S
  12345
6789101112
1314151617 1819
20212223242526
27282930   

Most Popular Tags

Style Credit

Expand Cut Tags

No cut tags
Page generated Jul. 12th, 2025 10:17 pm
Powered by Dreamwidth Studios